top of page

El crecimiento del consumo mundial de petróleo se desacelera, advierte la EIA

  • Foto del escritor: AMP
    AMP
  • 21 may
  • 2 Min. de lectura

En su Perspectiva Energética a Corto Plazo (STEO) de mayo, la Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA) advierte que el crecimiento del consumo mundial de petróleo está perdiendo impulso.


¿El principal culpable? Una economía mundial lenta, especialmente en Asia, que afecta negativamente al comercio, el transporte y la demanda energética.


Crecimiento mundial más lento en el futuro

La EIA pronostica que el PIB mundial crecerá tan solo un 2,8 % tanto en 2025 como en 2026, entre las tasas más bajas desde 2008 (excluyendo las contracciones de 2009 y 2020).


La demanda de petróleo se adapta al impulso económico

Históricamente, la demanda de petróleo crece menos cuando el PIB mundial cae por debajo del 3 %. Este es el caso actual, y se espera que el consumo se retrase en consecuencia.


Tres años de crecimiento inferior a 1 millón de barriles diarios

La demanda mundial de petróleo sigue creciendo, pero a menos de 1 millón de barriles diarios (b/d) al año, lo que marca tres años consecutivos por debajo de ese umbral, lo que supone una ruptura con la norma prepandemia de 1,3 millones de b/d.


Asia sufre el impacto

La reducción más significativa en el crecimiento del consumo se observa en Asia. Las previsiones se han revisado de 0,7 a 0,5 millones de b/d en promedio para 2025 y 2026.


Revisiones a la baja generalizadas

La previsión mundial se ha reducido en 0,4 millones de b/d para 2025 y en 0,1 millones de b/d para 2026 en comparación con el informe de enero.


Las tensiones comerciales son un lastre

Los aranceles anunciados en abril podrían estar frenando el comercio internacional, lo que repercute en la demanda de petróleo: una menor carga se traduce en menos necesidades de combustible para el transporte marítimo y marítimo.


Datos de Bloomberg muestran una disminución en las salidas de barcos

Las cifras preliminares apuntan a una menor actividad de los buques portacontenedores, una posible señal temprana de un debilitamiento del volumen del comercio mundial.


El transporte de mercancías, los viajes y la industria se ven afectados

Un comercio más débil afecta no solo al transporte marítimo, sino también al transporte por carretera, la creación de empleo y el turismo, todos sectores con un alto consumo de petróleo.


El papel de la población y la movilidad

Si bien factores como el crecimiento de la población y la movilidad siguen impulsando la demanda de petróleo, no son lo suficientemente fuertes como para compensar el estancamiento económico generalizado.


Se espera estabilidad en otras regiones

América, Europa, Oriente Medio y África muestran solo cambios menores en el consumo proyectado; Asia sigue siendo la variable central de este pronóstico.


  1. El crecimiento del consumo mundial de petróleo se desacelera, advierte la EIA
    El crecimiento del consumo mundial de petróleo se desacelera, advierte la EIA


Comments


CONTACT US!

We’ll be happy to answer ASAP, and we mean it. Please, leave your information, here:

Thanks for submitting!

bottom of page