top of page

Impulso al petróleo y gas: la inversión clave hoy

  • Foto del escritor: AMP
    AMP
  • 17 sept
  • 2 Min. de lectura

Los campos de petróleo y gas naturalmente pierden producción con el tiempo, pero el ritmo de estas caídas se está acelerando. 


Según un nuevo informe de la IEA, esta tendencia tiene enormes implicaciones para los mercados, la inversión y la seguridad energética. 


Sin inversión continua, el mundo podría perder cada año el equivalente a la producción combinada de Brasil y Noruega, lo que convierte a las tasas de declinación en un tema central para la industria.


Por qué importa para empresas y gobiernos


Para los operadores, comprender las tasas de declinación es vital. 


Influye en las decisiones sobre desarrollar, mantener o abandonar campos, y en dónde asignar capital. 


Para los gobiernos, estas tendencias impactan la seguridad energética, los regímenes fiscales, la adjudicación de nuevas exploraciones y las estrategias para equilibrar la producción interna con las importaciones.


La magnitud del desafío


Las tasas de declinación varían ampliamente según el tipo de recurso y la región. 


Los gigantes terrestres en Medio Oriente pierden menos del 2% anual, mientras que pequeños campos costa afuera en Europa caen más del 15% cada año


Los campos de lutitas y tight oil declinan aún más rápido, con caídas de más del 35% en el primer año sin reinversión. 


En 2010, detener la inversión upstream hubiera reducido la oferta de crudo en casi 4 millones de barriles diarios; hoy la cifra asciende a 5.5 millones.


Las tasas de declinación del gas natural también aumentaron: de 180 bcm a 270 bcm por año.


Necesidades de inversión y seguridad energética


Casi el 90% de la inversión upstream en petróleo y gas ya se destina a compensar estas declinaciones, no a cubrir nueva demanda. 


Mantener la producción actual hasta 2050 requeriría más de 45 millones de barriles diarios de petróleo y cerca de 2,000 bcm de gas de nuevos campos, una cantidad equivalente a la producción combinada de los tres principales productores del mundo. 

Incluso con una demanda estable, los nuevos proyectos serán esenciales.


Tecnología y transparencia como soluciones

El informe destaca varias áreas de acción:

  • Recuperación mejorada (EOR): El uso de tecnologías basadas en CO₂ puede aumentar la producción mientras captura emisiones.

  • Transparencia de datos: Un mejor reporte sobre tasas de declinación y desempeño de yacimientos ayudaría a gobiernos y mercados a planear con más precisión.

  • Fondos de desmantelamiento: Planear el abandono de campos reduce riesgos ambientales.

  • Gestión del agua: Reciclar y disponer de forma responsable el agua producida es cada vez más crítico.


Un futuro definido por riesgos de oferta


El debate sobre el futuro del petróleo y el gas suele enfocarse en la demanda, pero la oferta es igualmente frágil. 


El aumento en las tasas de declinación y la creciente dependencia de recursos complejos significan que las empresas deben esforzarse más solo para mantener estable la producción. 


Con plazos de desarrollo que en promedio tardan 20 años desde la licencia hasta la primera producción, las decisiones que se tomen hoy moldearán durante décadas el equilibrio de los mercados, los precios y la seguridad energética.





Impulso al petróleo y gas: la inversión clave hoy
Impulso al petróleo y gas: la inversión clave hoy

Comentarios


CONTACT US!

We’ll be happy to answer ASAP, and we mean it. Please, leave your information, here:

Thanks for submitting!

bottom of page