top of page

Campo Barossa: Nueva fuente de suministro de GNL para Australia

  • Foto del escritor: AMP
    AMP
  • 22 sept
  • 3 Min. de lectura

Un hito para Santos

Australia ha dado un nuevo paso en su trayectoria gasística con el anuncio de que Santos, una de las principales compañías energéticas independientes del país, ha entregado la primera producción de gas del campo Barossa.


Ubicado frente a las costas del Territorio del Norte, el proyecto representa una inversión de aproximadamente 4.600 millones de dólares y servirá como reemplazo clave del yacimiento Bayu-Undan, ahora agotado, según publicó Argus.


La puesta en marcha se caracteriza por la disponibilidad del buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) BW Opal, que se conectó al proyecto Barossa hace apenas tres meses.


Su rápida entrada en operación subraya la urgencia de mantener las exportaciones de GNL desde el norte de Australia.


Pozos de alto rendimiento


Santos perforó seis pozos para el proyecto, cada uno de los cuales se espera que produzca alrededor de 300 millones de pies cúbicos por día (equivalente a 3.100 millones de m³ anuales).


Esta excepcional capacidad de flujo proporciona materia prima para la terminal de GNL de Darwin, que procesa 3,7 millones de toneladas al año.


Con el cierre de la producción de Bayu-Undan en 2023, Barossa se prepara para asegurar la continuidad de esta infraestructura crítica de GNL.


Luz verde regulatoria


La Autoridad de Protección Ambiental del Territorio del Norte ha aprobado una nueva licencia para la planta de GNL de Darwin, con vigencia a partir del 19 de septiembre.


Esta aprobación significa que las exportaciones de GNL pueden reanudarse con el gas de Barossa, brindando seguridad a los compradores y reforzando el papel de Darwin como centro neurálgico en las cadenas globales de suministro de gas.


Propiedad y dinámica del mercado


El proyecto de Barossa es operado por Santos, que posee una participación del 50%.


Entre los socios se encuentran SK E&S de Corea del Sur (37,5%) y Jera de Japón (12,5%), lo que refleja el fuerte interés asiático en el suministro de gas a largo plazo desde Australia.


Esta colaboración regional subraya cómo el GNL sigue siendo un pilar fundamental para la seguridad energética de Asia-Pacífico.


No todo ha sido viento en popa: el proyecto se vio obligado a suspenderse temporalmente debido a litigios, lo que elevó los costos en casi 300 millones de dólares.


Sin embargo, el desarrollo se reanudó tras la desestimación del caso en 2024.


Más recientemente, los titulares internacionales destacaron la retirada de Adnoc de una oferta pública de adquisición de 19.000 millones de dólares por Santos, un recordatorio de los cambios de estrategia de las compañías petroleras nacionales en el sector del GNL.


Importancia estratégica


Ubicado a unos 285 km al norte de Darwin, el yacimiento de Barossa representa más que un simple proyecto de gas.


Garantiza la continuidad de las exportaciones australianas de GNL en un momento en que los mercados buscan un suministro fiable.


Para los países importadores de Asia, el yacimiento garantiza un flujo constante de gas para satisfacer tanto la demanda industrial como la creciente presión para sustituir el carbón por alternativas con bajas emisiones de carbono.


De cara al futuro


La startup de Barossa ilustra cómo el GNL sigue siendo fundamental para equilibrar los sistemas energéticos mundiales.


Mientras la industria debate el ritmo de la transición energética, proyectos como este ponen de relieve la continua demanda de gas en Asia y otros lugares. Para Australia, refuerza su papel como uno de los gigantes mundiales del GNL.


Campo Barossa: Nueva fuente de suministro de GNL para Australia
Campo Barossa: Nueva fuente de suministro de GNL para Australia

 
 
 

Comentarios


CONTACT US!

We’ll be happy to answer ASAP, and we mean it. Please, leave your information, here:

Thanks for submitting!

bottom of page